lunes, 3 de abril de 2017

Regreso del nuevo galaxy note 7

Samsung ha anunciado el regreso al mercado de su Galaxy Note 7 como un terminal "reacondicionado" después de que fuera retirado por problemas con la batería que hacía que se sobrecalentase, llegando en algunos casos a incendiarse.
La compañía surcoreana ha explicado en un comunicado el proceso que ha seguido para reciclar los componentes del Galaxy Note 7 de forma respetuosa con el medio ambiente y poder proceder al reacondicionamiento.
Los terminales cuentan con elementos reutilizables, mientras que otros requieren un proceso de reciclado. Algunos materiales, como los metales preciosos (cobre, níquel, oro y plata), necesitan la intervención de una empresa especializada en su extracción, con métodos respetuosos.
Otros componentes, como las cámaras o los procesadores han sido desensamblados por las compañías responsables, que han procedido a someterlos a nuevas pruebas.
Samsung ha asegurado que el reacondicionamiento de los Galaxy Note 7 ha seguido métodos respetuosos con el medio ambiente y que siguen las políticas establecidas por las autoridades locales donde se pondrán en venta, si bien no ha anunciado ni fechas ni mercados, por el momento.



En mi opinion es bueno, ya que da a samsumg un buen regreso y si sale bien,  limpiaria su imagen ademas nos da un buen selular a mercsdo nueva mente

Noticia tecnológica

Un hombre que quedo tetrapléjico hace ocho años ha conseguido, por primera vez en la historia, mover su brazo con sus pensamientos, gracias a una neuroprótesis instalada en su cabeza que envía las señales para que sus brazos se activen.
La investigación, publicada en la revista científica Lancet, es el último trabajo de BrianGate, un consorcio de investigadores que hacen pruebas con tecnología de interfaces cerebrales para dotar de movimientos a quienes se han visto paralizados.
El equipo de Case Western Reserve University y del Cleveland Functional Electrical Simulation Center ha usado un implante neurológico y un sistema de estimulación eléctrica que ha permitido a Bill Kochevar, de 56 años, tomar el control de su propio brazo.
Para conseguirlo, el equipo ha implantado dos sensores, cada uno de ellos del tamaño de una aspirina, cargados de 96 electrodos diseñados para recoger la actividad neuronal.
Los sensores registran las señales cerebrales generadas cuando Kochevar se ha imaginado moviendo su brazo, y las han transferido a un ordenador.

lunes, 13 de marzo de 2017

Medidas de almacenamiento y medidas de información.

Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. 
Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. 
Para que entiendas cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imagina esto:
Tienes un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte. Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit.
Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte.
Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte.
Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar que es Gigabyte.
Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte.

ejemplos de medida de informatica 

 Un documento word, pfd, excell, etc puede tener una capacidad media de entre 10 KB y 900 KB. Una trilogía de libros como 50 Sombras de Grey puede rondar los 1000 kb entre los tres.
 Una foto de móvil, cámara o tableta ronda entre 2 MB y 10 MB. El tamaño dependerá de la calidad del dispositivo, a más calidad mejores fotos hará.
 Cualquier canción ocupa entre 2 y 9 MB.
 Un CD de música o de datos tiene una capacidad de 700 MB
 Los DVD tienen 4,4 GB de capacidad. Podríamos poner dentro unas 4 pelis de buena calidad o 700-800 fotos con una calidad aceptable y cabrían unas 1000 canciones.
 En un disco duro de nuestro ordenador que ronda los 500 GB de media (los hay de más y menos capacidad) cabrían unas 400 películas de buena calidad, unas 102.400 fotos, 100.000 canciones y 1.048.576 de libros. Ahí es nada.

Resultado de imagen para medidas de informacion en informatica

sistema numérico y conversiones


Conversion entre sistemas numericos
Sistemas De Numeración

Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, etc. Estos se caracterizan por tener una base (número de dígitos diferentes: diez, dos, ocho, dieciseis respectivamente) 
Decimal (10 dígitos)=0,1,2,3,4,5,6,7,8,9

Binario (2 dígitos)=0,1

Octal (8 dígitos)=0,1,2,3,4,5,6,7

Hexadecimal (16 dígitos)=0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F


Herramineta

Para poder realizar la conversión del sistema binario a decimal o del sistema decimal a cualquier otro sistema numérico es necesario efectuar una multiplicación de potencias.

Una potencia indice o exponente nos indica cuantas veces multiplicaremos un numero (base) por si mismo
Conversion entre sistemas numericos

10^3=10*10*10=1,000
2^5=2*2*2*2*2=32



Conversión De Binario A Decimal

Para poder transformar números binarios en su correspondiente decimal basta multiplicar el dígito binario (que sólo puede ser 0 o 1) por 2 elevado a la potencia correspondiente según la cantidad de dígitos de la cifra. Luego se suman los valores obtenidos y se consigue el número final.

Ejemplos
100011= 1*2^5 + 0*2^4 + 0*2^3 + 0*2^2 + 1*2^1 + 1*2^0 =
32 + 0 + 0 + 0 + 2 + 1 =
35

101= 1*2^2 + 0*2^1 + 1*2^0 =
4 + 0 + 1 =
5


Conversión De Decimal A Binario


Para convertir un número decimal a otro sistema, el número decimal es sucesivamente dividido por la base del sistema. en este caso la base del sistema binario es 2 el número será sucesivamente dividido entre 2 y el resultado del cociente sera nuevamente dividido entre 2 y asi sucesivamente hasta que el cociente sea 0. El resto de cada división es un número binario que conforma el número resultante de la conversión. El primer resultado producido (el primer resto obtenido) corresponde al bit mas próximo al punto decimal (o lo que se conoce como bit de menor peso). Los sucesivos bits se colocan a la izquierda del anterior. Notese que esto es como escribir en sentido contrario al empleado normalmente.

Ejemplos

20

20/2 = 10 Residuo = 
0
10/2 = 5 Residuo = _
0
5/2 = 2 Residuo = __
1
2/2 = 1 Residuo = __
0
1/2 = ? Residuo = __
1
El 1 ya no se puede dividir entre 2 pero se coloca el 1
20 = 10100

17

17/2 = 8 Residuo = 
1
8/2 = 4 Residuo = _
0
4/2 = 2 Residuo = _
0
2/2 = 1 Residuo = _
0
1/2 = 0 Residuo = _
1
17 = 10001


Conversión De Decimal A Octal

En esta caso basta usar el mismo método de conversión con los números binarios. Pero en vez de hacer divisiones sucesivas entre 2 hay que efectuarlas entre 8. Nótese que el divisor corresponde a la base del sistema al cual se va a convertir.

Ejemplos

125 (Octal)

125/8 = 15 Residuo = 
5
15/8 = 1 Residuo = __
7
1/8 = 0 Residuo = ___
1
125 (Octal) = 175 (Decimal)


175 (Octal)

175/8 = 21 Residuo = 
7
21/8 = 2 Residuo = __
5
2/8 = 0 Residuo = ___
2
175 (Octal) = 257 (Decimal)


Sistema Hexadecimal

Este sistema requiere el uso de 16 símbolos, siendo formado por los mismos empleados en el sistema decimal y seis letras del alfabeto comprendidas entre A y F.

conversión


Conversión De Hexadecimal A Binario

Para efectuar la conversión basta con colocar los cuatro bits correspondientes a cada símbolo del número hexadecimal

Ejemplos

4B2 = 4 11 2
4 = 0100
11 = 1011
2 = 0010

4B2 = 0100 1011 0010



BABA = 11 10 11
11 = 1011
10 = 1010
11 = 1011
10 = 1010

BABA = 1011 1010 1011 1010


Conversión De Binario A Hexadecimal


Para efectuar esta conversión hay que agrupar los bits de a cuatro comenzando con los primeros 4 bits de la izquierda y siguiendo con los bits de la derecha

Ejemplos

011011010101 = 0110 1101 0101

0110 =____ 
4
1101 = 13 = 
D
0101 =____ 
5
0110 1101 0101 = 4D5


111101011001 = 1111 0101 1001

1111 = 15=_ 
F
0101 =____ 
5
1010 = 10 = 
A
1111 0101 1001 = F5A

martes, 28 de febrero de 2017

Metodo de Alan Turing

Resultado de imagen para test de turing ;3
La variante introducida por Turing consiste en sustituir a uno de los interrogados por un ordenador. Se pueden dar dos casos, que se sustituya al hombre, con lo cuál sólo el ordenador tendría que aparentar ser una mujer, o que se sustituya a la mujer, con lo cuál tanto el hombre como el ordenador estarían imitando. Aunque esta última opción podría ser un experimento interesante, no se intenta comprobar la habilidad de imitar a una mujer, así Turing cambia el objetivo de conocer el sexo por el de reconocer la máquina. La finalidad de estos cambios es hacer el juego lo más justo posible. Lo primero, es que no tiene que consistir en un concurso de engaños, por lo que uno de los implicados no tendría por qué aparentar ser otra cosa. Otro detalle es que a Turing poco le importa si el ordenador emplea trucos preestablecidos para eludir o manipular las respuestas (por ejemplo, equivocándose en preguntas aritméticas o tardando más tiempo del necesario en responderlas). Supone que el interrogador también les empleará para reconocerle, así que lo importante es lo que resulta del juego, no los métodos que se emplean para jugar ni los mecanismos internos de razonamiento, que, entre otras cosas, también son desconocidos en el ser humano.
Una máquina podría pasar el test de Turing cuando el interrogador no lograra reconocerlo en un número significativo de ocasiones.
http://matap.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/3/TestTuring.htm

martes, 14 de febrero de 2017

 Resultado de imagen para tics

Las tics son todas esas tecnologías que nos permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información. Ellas están en todos los ámbitos de nuestras vidas, en nuestra vida social, familiar y escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un experto.

EJEMPLOS
Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas e Internet.


sus usos son demasiados puedes comunicarte, divertirte, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan

VENTAJAS
-constante información
-aprendizaje a ritmo propio
-distracciones 
-facilidades en comunicación
-conocer diferentes opiniones de algún tema

DESVENTAJAS 
-aislamiento 
-fraude
-merma los puestos de trabajo 
-proceso educativo poco humano 
-puede anular habilidades y castidad critica 

santiago mosquera erazo