lunes, 3 de abril de 2017

Regreso del nuevo galaxy note 7

Samsung ha anunciado el regreso al mercado de su Galaxy Note 7 como un terminal "reacondicionado" después de que fuera retirado por problemas con la batería que hacía que se sobrecalentase, llegando en algunos casos a incendiarse.
La compañía surcoreana ha explicado en un comunicado el proceso que ha seguido para reciclar los componentes del Galaxy Note 7 de forma respetuosa con el medio ambiente y poder proceder al reacondicionamiento.
Los terminales cuentan con elementos reutilizables, mientras que otros requieren un proceso de reciclado. Algunos materiales, como los metales preciosos (cobre, níquel, oro y plata), necesitan la intervención de una empresa especializada en su extracción, con métodos respetuosos.
Otros componentes, como las cámaras o los procesadores han sido desensamblados por las compañías responsables, que han procedido a someterlos a nuevas pruebas.
Samsung ha asegurado que el reacondicionamiento de los Galaxy Note 7 ha seguido métodos respetuosos con el medio ambiente y que siguen las políticas establecidas por las autoridades locales donde se pondrán en venta, si bien no ha anunciado ni fechas ni mercados, por el momento.



En mi opinion es bueno, ya que da a samsumg un buen regreso y si sale bien,  limpiaria su imagen ademas nos da un buen selular a mercsdo nueva mente

Noticia tecnológica

Un hombre que quedo tetrapléjico hace ocho años ha conseguido, por primera vez en la historia, mover su brazo con sus pensamientos, gracias a una neuroprótesis instalada en su cabeza que envía las señales para que sus brazos se activen.
La investigación, publicada en la revista científica Lancet, es el último trabajo de BrianGate, un consorcio de investigadores que hacen pruebas con tecnología de interfaces cerebrales para dotar de movimientos a quienes se han visto paralizados.
El equipo de Case Western Reserve University y del Cleveland Functional Electrical Simulation Center ha usado un implante neurológico y un sistema de estimulación eléctrica que ha permitido a Bill Kochevar, de 56 años, tomar el control de su propio brazo.
Para conseguirlo, el equipo ha implantado dos sensores, cada uno de ellos del tamaño de una aspirina, cargados de 96 electrodos diseñados para recoger la actividad neuronal.
Los sensores registran las señales cerebrales generadas cuando Kochevar se ha imaginado moviendo su brazo, y las han transferido a un ordenador.